domingo, 12 de agosto de 2012

EXPERIENCIAS DE ÁRBITROS POR EL MUNDO

IRMATOV RAVSHAN (Uzbekistán) - Árbitro Internacional de FIFA


"Como tantos otros comencé a jugar al fútbol a los 7 años. A los 19 me lesione seriamente un tobillo que me impidió jugar. Mi padre fue árbitro y dirigió partidos del Campeonato de la URSS. Me aconcejó que me fijara en el arbitraje y así comenzó mi carrera.

En 2003 con 25 años de edad, FIFA me incluyó como Árbitro y me encomendaron los partidos del Campeonato Mundial Sub-17. En 2007 volví a repetir en Canadá en Campeonato Mundial Juvenil. Al año siguiente, me brindaron la oportunidad de arbitrar la final del Campeonato Mundial de Clubes entre el Manchester United (ENG) y Liga Deportiva Universitaria de Quito (ECU).

Cuando me estoy preparando para un partido elijo diferentes decisiones tácticas. También puedo decir entre los minutos 3 y 5 del partido es obvio que los equipos están planteando cómo jugar.

Nunca me siento completamente satisfecho con el trabajo realizado. Analizo lo hecho después del partido. Ver el partido por televisión al terminar el mismo es una obligación. Analizamos cada momento, desde el principio hasta el último. Cada falta y cada silbido es analizado. Incluso en caso de una decisión correcta vemos si estábamos en las posiciones óptimas y teníamos una visión clara.

Los partidos son muy diferentes, en la mayoría, depende del ritmo del partido, recorro un promedio de 16 km. Hay partidos que son un continuo correr, contactos y juego físico; y hay equipos de corte defensivo que juegan en ese estilo.

Durante un partido sólo diferencio a los equipos por los colores de sus equipamientos y solamente me importa hacer mi trabajo a un alto nivel, ésto es lo que me importa.


El 10 de febrero de 2010 supe que iba a intervenir en la Copa Mundial de Sudáfrica. Y tuve confianza porque íbamos a trabajar con los más recomendados expertos en todos los aspectos del arbitraje, ya sea técnico, físico o psicológico, que nos ayudaría a prepararnos para cada partido.

Por primera vez hemos entrenado con una serie de ejercicios integrados en los que se tiene en cuenta aspectos tan diferentes como el técnico, físico, psicológico, médico e incluso el control de la energía, pero no de manera individual, sino como un todo que se complementa necesariamente.

Todas las mañanas practicábamos media hora de "Sesión de Energía", impartida por el instructor José Sánchez, entre nosotros los llamamos "wushu".

Después de cada partido, antes de la Copa del Mundo, completamos y enviamos un cuestionario psicológico a la FIFA. Cada uno de nosotros tenía que autoevaluarse. Un buen equipo de psicólogos, controlando estas evaluaciones para fortalecemos y ayudamos en todo lo necesario.



La preparación para el Mundial de Sudáfrica me ha ofrecido la oportunidad de prepararme con esta novedosa metodología, ideada por José María Gracía-Aranda junto a un gran equipo de expertos en cada una de las materias y que consiste en integrar, en una serie de ejercicios, todos los aspectos que un buen árbitro debe de controlar (técnico, físico, psicológico, médico y energía). Pero no sólo el árbitro sino también y como no, los árbitros asistentes."

  • Extraído del Manual de Ejercicios Integrados y del Lenguaje Corporal para Árbitros de Fútbol - Centro Internacional de Innovación y Desarrollo de la Real Federación Española de Fútbol. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario