lunes, 6 de enero de 2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Amigos..., en este increíble post les dejo un ejercicio para que lo realicen con sus colegas en sus respectivas ligas o donde más les guste. Es un ejercicio que tiene dos variantes: utilizando todo el campo de juego o la mitad, dependiendo del espacio que tengan en ese momento. Lo importantes es practicar lo que después hagamos durante el encuentro.

Recuerden que entrenar es importante y siempre hay que tomarlo con responsabilidad. Estar siempre preparado para lo que pueda suceder.

Este ejercicio está aprobado por el Gabinete Pedagógico de la Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino (AIAFA).

Campo de juego completo

Como verán en la imagen de abajo, esta variante del ejercicio utilizaremos todo el campo de juego. Saliendo del punto de saque de salida (1) hasta terminar en la mitad del terreno de juego fuera del círculo central (13).

Los árbitros antes del inicio del ejercicio se colocarán en el punto (1) y a la orden del Instructor o algún colaborador saldrán al trote hacia el siguiente punto simulando un ataque, al llegar al punto (2) sancionarán Tiro Libre Directo para el equipo atacante.
Luego saldrán al trote hacia el punto (3) y al llegar allí sancionarán Tiro Libre Indirecto para el equipo defensor.
Acto seguido continuamos lateralizando hacia el punto (4) observando al árbitro asistente.
Del punto (4) al punto (5) vamos corriendo hacia atrás observando al árbitro asistente simulando que el equipo defensor va a realizar un saque de meta.
Hacia el punto (6) salimos a trote rápido y sancionar Tiro Libre Indirecto para el equipo defensor. Pasamos al punto (7) a trote rápido y al llegar pitamos Fuera de Juego.
Continuamos al punto (8), cobramos Tiro Libre Directo para el equipo defensor y amonestamos.
A velocidad y explosión partimos al punto (9) y sancionamos Tiro Libre Indirecto para el equipo defensor.
Para llegar al punto (10) salimos a velocidad y al llegar pitamos Fuera de Juego. Hacia el punto (11) vamos corriendo hacia atrás observando al árbitro asistente.
Luego salimos al punto (12) a todo velocidad y explosión y al llegar sancionamos Tiro de Esquina.
Para finalizar nos dirigimos al trote hacia el punto (13) y damos finalizado el ejercicio.

Mitad del campo de juego

Pasamos al siguiente ejercicio utilizando sólo la mitad del terreno de juego. Es similar al anterior. Largamos del punto (1) que se encuentra en el punto del saque de salida y terminamos en el punto (11).
Salimos del punto (1) que está en el mismo sitio que en el ejercicio anterior, al trote hasta el punto (2) y sancionar Tiro Libre Directo a favor del atacante.
Luego pasamos hacia el punto (3) al trote y pitamos un Tiro Libre Indirecto a favor de la defensa.
Seguimos al punto (4) al trote y sancionamos Fuera de Juego.
A velocidad 3/4 pasamos al punto (5) y cobramos Tiro Libre Indirecto a favor del ataque.
Saliendo a toda velocidad llegamos al punto (6) y pitamos Tiro Libre Directo con amonestación para el equipo atacante.
Al trote vamos al punto (7) donde sancionamos Tiro Libre Directo a favor de la defensa.
Continuamos al trote y sobre el punto (9) cobramos Tiro Libre Directo para el equipo que ataca con expulsión.
Para finalizar le ponemos toda la garra y a velocidad 100% vamos al punto (10) y sancionamos Tiro Penal, como se debe...
Al trote terminamos el ejercicio en el punto (11).






Estos ejercicios están aprobados por el gabinete pedagógico de AIAFA (como ya les conté), donde el Instructor FIFA Carlos Coradina colabora y forma parte.

Como podemos observar en estas dos variantes, tratamos de simular lo que realizamos en el encuentro. Pero, para no quedarnos siempre con los mismo ejercicios (en nuestra Escuela) lo modificamos y le damos más variantes (queda a criterio de los que lo van a realizar) como por ejemplo: en cualquier punto el Instructor puede decir que es ventaja y el árbitro deberá salir hacia el siguiente punto haciendo la seña correspondiente o cuando tiene que sanciona un tiro libre nombrar a viva vos lo que sanciona (realizar una entreda, etc), de igual manera cuando tiene que expulsar o amonestar (conducta violenta o infringir persistentemente las reglas de juego). Así, vamos trabajando los conceptos teórico y lo mezclamos con la práctica. 

Compartan el ejercicio o la página, de nada sirve que este posteado en un blog y nadie pueda resultar beneficiado. Recuerden que los grandes del arbitraje argentino trabajan en AIAFA, para que los árbitros los Instructores y los árbitros sean cada vez mejores en su labor.

Más adelante seguiremos compartiendo más ejercicios y todo lo que sea para ir mejorando.

Espero que les haya gustado... y ya saben si les gustó... "dale me gusta"!!!

Puedes repasar las modificaciones a la Regla 11 pinchando aquí: modificaciones R11

También nos pueden buscar en Facebook: Escuela Libreña para Árbitros y en Twitter: @EscArbitrosPL

No hay comentarios:

Publicar un comentario