domingo, 18 de noviembre de 2012

EL PERFIL DEL INSTRUCTOR IDEAL

Como es nuestra costumbre, no queremos compartir opiniones sobre situaciones de juego ni críticas de colegas que recorren el mundo haciendo lo que más nos gusta.

La idea fundamental de este blog, es tan sólo dar a conocer información para que cualquier Aspirante a Árbitro, Árbitro o Instructor  la pueda tomar y aplicarla en su día a día.

EL PERFIL DEL INSTRUCTOR IDEAL

El desempeño de un Instructor de Árbitros, como cualquier otra actividad humana, está sujeto a una serie de circunstancias y requerimientos. El grado de éxito dependerá de que el Instructor reúna ciertos requisitos que se detallan a continuación.



Que quiera: es condición vital que el Instructor tenga deseos de compartir con otros sus conocimientos y sus experiencias, que goce con el desempeño de esta actividad.

Que sepa: es condición sabida, nadie podrá enseñar lo que no sabe. "Nadie puede brindar lo que no tiene". El grado de dominio del tema debe ser mayor que lo que se espera que enseñe.

Que sepa cómo: el sólo dominio de un tema no da a una persona la garantía de saber comunicarlos en términos pedagógicos. Un individuo puede ser un sabio en un tema y puede ser pésimo expositor. El Instructor deberá estar pendiente en todo momento de los mensajes no verbales del grupo, los cuales le brindan información sobre el grado en que se está realizando la comunicación.

El "saber como" permitirá al Instructor ser ágil en el uso y variación de las técnicas más eficaces para un objetivo determinado.

Que sepa cómo aprenden los adultos: existen muchos estudios relativos a la manera como aprenden las personas, sobre todo en lo relativo aprendizaje para el trabajo. El conocimiento y la habilidad en el manejo de las técnicas y ayudas audiovisuales auxilian al Instructor a reducir barreras y hacer que sea óptimo el aprendizaje de los participantes. 


Que sepa comunicarse: es importante recalcar que un Instructor necesite saber comunicarse hábilmente con el grupo. Y lo que es más importante "transmitir imágenes, más que conceptos". A las personas les resulta difícil retener y comprender los conceptos en términos abstractos. en cambio las imágenes son contenidos que fácilmente retenemos, memorizamos y significamos.

Elementos para comunicarse con los grupos: escuchar, preguntar, contestar, traducir ideas complejas, analizar para encontrar lo sustancial de un mensaje, sintetizar, sembrar inquietudes, ponerse a la altura del grupo, empatía, dar y recibir información, conciliar enfoques diversos y callar.

Que sea flexible: recordemos que un Instructor profesional siempre se prepara para sus clases, de ninguna forma es alguien que improvisa. Un Instructor profesional siempre planea sus sesiones, sus tiempos didácticos, sus ejercicios, etc.

Sin embargo, en ocasiones el Instructor debe realizar ajustes a su programa y plan de clases. Ello puede obedecer al nivel del grupo, a un interés auténtico del mismo en un determinado tema, muchas veces coyuntural, etc. Debe ser consecuente y flexible para realizar dichos ajustes y así orientarse de manera más afinada y apegada a los requerimientos del grupo. Si ante una situación fuera de orden, alguien debe reaccionar con mesura se espera que ese sea el Instructor. Ser flexible no significa "cambiar por cambiar".

Que sepa negociar: El fútbol es el más "político" de los deportes. Para poder sobrevivir en el planeta "FIFA", o en cualquiera de sus estructuras subordinadas, es menester ser un buen negociador, paciente, atento, efectivo y osado, para obtener resultados satisfactorios.

Que sepa vender: Otro de los atributos que debe reunir un buen Instructor es la capacidad de poder comercializar un producto tan difícil de vender como es el aprendizaje. Es absolutamente necesario que ese producto lo compren los árbitros, pero también los dirigentes, la prensa, etc.

Extraídos del "Resumen básico de Técnicas de la Enseñanza" - Curso de Formación para Instructores de Árbitros de Fútbol" - Rubén Limia, Fernando González Sosa y Hugo Luis Rojas - Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino - Año 2012.



No hay comentarios:

Publicar un comentario