domingo, 5 de enero de 2014

LA PREPARACIÓN EL ÁRBITRO Y LA FILOSOFÍA DEL ARBITRAJE

Hola queridos lectores..., se que no son muchos los que pasan por el blog, pero la idea inicial jamás fue la fama. Nuestra idea, desde el comienzo, es compartir materiales que cuestan llegar al alcance de todo los árbitros expandidos por el mundo.
Donde hay un balón rodando hay un árbitro. Si no esta vestido con el silbato en mano, es uno de los jugadores que cobra una falta cuando recibe un golpe. En algún momento, siempre fuimos juzgados por sancionar una falta o mano dudosa. Es que esto es así...

Hoy les traigo un artículo que me lo ha pasado el árbitro internacional FIFA retirado Juan Carlos Crespi, ahora director de la Escuela Nacional para Árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Jefe del Gabinete Pedagógico de la Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino (AIAFA). FELIZ 2014 y espero que les guste...


En el arbitraje como en la vida misma, lograr o conseguir un sueño se tiene que emplear mucho trabajo, esfuerzo y ponerle mucho esmero. Para eso se deben tener presentes cinco aspectos básicos:
  1. Propósito: en la vida se deben fijar metas precisas. El que no sabe para donde va, nunca llegara a puerto seguro. Las metas deben ser lógicas y realizables, no exageremos edificando castillos en el aire. Las cosas buenas muy difícilmente resultan al azar.
  2. Organización: dar un orden a las cosas, programar adecuadamente lo que se proyecta a realizar. Se deben dar un tiempo para cada cosa y realizar cada cosa en su debido tiempo.
  3. Entusiasmo: es la fuerza misteriosa que agiganta a las personas aún en las grandes adversidades.
  4. Responsabilidad: es sacrificarse, si es el caso, cumplir con sus obligaciones. Es una de las mayores virtudes del ser humano. Encarar bien con valentía nuestros deberes.
  5. Disciplina: la disciplina va muy ligada a la responsabilidad. "Es deprimente para un ser humano pensante e inteligente, que sabiendo su tarea, haya necesidad de un vigilante que lo obligue a ejecutarla". Con esta frase resumimos la disciplina.
Al igual que el propio deportista, el Árbitro debe prepararse integra y concientemente en los siguientes aspectos:
  1. preparación técnica
  2. preparación teórica
  3. preparación táctica
  4. preparación física
  5. preparación psicológica
Sin dar un orden prioritario el buen árbitro debe contar entre otras cosas con las siguientes:
  1. Personalidad: es el sello infalible para esta actividad. Personalidad es en sentido práctico, lo que hace que una persona infunda carisma y el desempeño para esta función. Esta va acompañada por su condición física pasando por el más mínimo detalle.
  2. Seguridad: este es otro factor importante en el arbitraje, no hay nada más desesperante que un árbitro inseguro. "Más vale un árbitro equivocado con seguridad, que justo con indecisión", aunque lo ideal es que sea justo con seguridad.
  3. Cortesía y respeto: el árbitro como juez debe de tratar a los jugadores con caballerosidad, el tono y las palabras con la que actuamos denotan nuestra personalidad.
  4. Reconocer sus propios errores: es propio del ser humano equivocarse, en el arbitraje las equivocaciones es de lo más común y el fallo es parte del juego. Reconocer el error es una oportunidad de demostrar precisamente la personalidad, la persona que nunca se equivoca termina por ser odiada, es normal equivocarse y tener un día malo.
  5. Buen estado físico: el aspecto físico y la salud de un árbitro es fundamental en la difícil tarea que realiza un árbitro, mientras tenga mejor preparación física tendrá mejor reacción y grandes reflejos a la hora de llevar un partido, condiciones indispensables para la toma acertada de las decisiones arbitrales.
  6. Conocimiento del reglamento: es imposible aplicar las Reglas de Juego si estas no se conocen a su perfección. Hay que estar al día de las modificaciones del reglamento como en circulares.
  7. Don de justicia: no porque seamos jueces de un deporte vamos a creernos que somos más que nadie, tenemos que actuar con el espíritu y aplicar las Reglas de Juego.
  8. Autoridad: esta es sin duda uno de los aspectos más importantes en el arbitraje, el árbitro tiene que tener autoridad y sacarla cuando la necesite, no acongojarse cuando el partido ande revuelto. 
  9. Sentido común: es una ley natural que no viene en las Reglas de Juego pero es de las más importantes que hay que tener en cuenta, nuestra regla N° 18.
No arbitre si no está en perfectas condiciones, prepárese y arbitre siempre con entusiasmo. Por nada del mundo se desespere ni se afane. Hable lo menos posible en un partido, las reglas no se discuten, se aplican. Sus problemas familiares y personales déjelos aparte. Recuerde que el árbitro nunca termina de aprender. Llegue con puntualidad siempre a los encuentros. No hable mal de nadie, ni de equipos, jugadores, etc. En nuestra vida privada llevar adecuadamente sin excesos en aspectos que te pueden pasar facturas en un futuro, recuerda "eres árbitro". Trata a las personas como te gustaría que te tratasen a ti...

Fuente: Alirio Torres Gómez y Carlos Vázquez

En los próximos traeremos información sobre las diferentes preparaciones que deben tener los árbitros. Pero si buscas más información relacionada puede pinchar aquí: ser un buen árbitro

Si te gustó, menéalo...!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario